Diciembre 11, 2023

Considere apoyar nuestro esfuerzo para mantener siempre vivo el Bolero, a través de nuestro Portal y la Radio online. Gracias!

Donar

Compositores y Autores

Alicia Colmenares Vargas de López

alicia colmenaresNació en Orizaba, Veracruz, el 13 de Marzo de 1925. Fueron sus padres, el Dr. Manuel Colmenares y la Sra. María Vargas de Colmenares. Prácticamente toda su vida vivió en la ciudad de México, ya que desde que ella era muy pequeña la familia se trasladó al D.F., ahí permaneció Alicia hasta su fallecimiento, el 25 de Septiembre de 1987. Estudió la carrera de Maestra Normalista en la Escuela Normal de Maestros, y en la Normal Superior. Siendo apenas una niña inició los estudios musicales y de piano, primero con su padre, posteriormente con la maestra Carmen Norma, después continuó en la Escuela Nacional de Música. Estudió armonía con el maestro Rafael de Paz. Aprendió a tocar el piano a muy temprana edad, y antes de cumplir trece años ya había realizado algunas composiciones. Su primera obra musical fue "Te amo". Practicaba la caminata como deporte. Uno de sus grandes gustos, los viajes. En cuanto a su personalidad, su familia da la siguiente definición para describirla: "Era dulce, melancólica, reservada, enigmática, estricta, perfeccionista, sensible, discreta, observadora e intuitiva, romántica, confiable, noble, generosa y buena, distinguida, fina y elegante mujer". Le gustaba escuchar todo tipo de música, principalmente la clásica, la romántica popular, y la bailable e instrumental extranjera. Su obra que le dió mayores satisfacciones fue "Madre Bendita Seas", porque además de halagar y homenajear a su propia y adorada madres, rinde un reconocimiento a todas las del mundo en esta canción que se interpreta en cientos de ciudades. La maestra Alicia Colmenares de López compuso letra y música de todas sus canciones, a excepción de la musicalización de algún poema de Pedro Galán y de Carmen G. Basurto, y la música del Himno de los Padres Agustinos Recoletos. Su carrera y trayectoria fue reconocida en muchas ocasiones con diversos premios y preseas; el periódico Excélsior seleccionó su obra "Madre Bendita Seas", y en Ciudad Juárez, Chih., se construyó un monumento a la Madre con los fondos reunidos por su canción. El 4 de octubre de 1966, en la ciudad de Salamanca, Gto., le fue otorgada la estatuilla "El Pípila de Oro" en reconocimiento a su inspirada y bella producción poética musical. La Promotora Hispano Americana de Música (PHAM), le otorgó un Diploma por el éxito que durante 1959 obtuvo su canción "Vivir para quererte". En el año de 1961, por "Madre Bendita Seas", y posteriormente, la PHAM y el programa Cita Artística de la XRJC, le rinden un homenaje por esta obra, en Cuernavaca, Morelos, el 10 de mayo de 1972. La Asociación Morelense de Autores y Compositores, A.C., otorgó un diploma de reconocimiento a la compositora Alicia Colmenares por su canto de amor filial "Madre Bendita Seas", el 10 de mayo de 1975. En el Jubileo de Oro del Disco Mexicano, la Cadena Latinoamericana de Comentaristas de Discos, le dió un reconocimiento por su cooperación al desarrollo de la Industria Fonográfica, como justo galardón a quienes hacen posible que la música y canciones de América lleguen a todos los medios de comunicación masiva, el 18 de agosto de 1978. En el Noveno Festival OTI, 1980, Alicia Colmenares recibió un reconocimiento por su aportación en pro de la música mexicana y su participación como Presidenta del Jurado representando a la Sociedad de Autores y Compositores de Música (SACM). El Club Rotario de Irapuato, Gto., le rindió un homenaje a la compositora Alicia Colmenares por su valiosa producción poética musical, el 19 de abril de 1980. El Mtro. Gabriel Ruiz, en su cincuentenario de vida artística, otorgó un Testimonio de Reconocimiento a la Mtra. Alicia Colmenares, en la ciudad de Guadalajara, Jal., el 7 de noviembre de 1980. El Club Rotario Chapultepec, rindió un homenaje a la compositora Alicia Colmenares, por su Himno "Canción Rotaria", en la ciudad de México, el 5 de junio de 1980. El Ayuntamiento de la ciudad de Orizaba, su ciudad natal, la nombró Hija Predilecta, por su distinguida labor como músico poeta, y por su canción "Pluviosilla", dedicada a esa ciudad. En julio de 1982, su Presidente Municipal le entregó las llaves de la ciudad. El Club Rotario del Valle Narvarte, le rindió un homenaje de admiración en mayo de 1982, en la ciudad de México, por su himno "Canción Rotaria" y por sus hermosas canciones dedicadas al amor. El Club Internacional de Mujeres, organizó la Sesión Cena Homenaje a Alicia Colmenares, ejemplo entre las destacadas mujeres mexicana. El Instituto Mexicano para la Integración del Ama de Casa, le otorgó un diploma como reconocimiento a su obra musical, en junio de 1983. La Sociedad de Alumnos de la Preparatoria La Salle del Pedregal, le rindió un homenaje en su cuarto Festival de la Canción, en Febrero de 1983. La Asociación Nacional de Locutores de México, le rindió un merecido homenaje de Admiración y le entregó una placa por su gran talento y sensibilidad como compositora, en la primavera de 1983. Estos junto con otros muchos reconocimientos y diplomas recibió como merecido homenaje a su trayectoria, su creatividad y su arte. Cuando se le preguntaba cuál era la mayor satisfacción que había recibido en su carrera, solía contestar, "la oportunidad de haber encontrado la forma hermosa de decir te amo, con música; y así, miles de personas han podido expresarlo cantando". Fuente : Sociedad de Autores y Compositores de México ( SACM)

Categoría: Compositores y Autores

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.