Junio 08, 2023

Considere apoyar nuestro esfuerzo para mantener siempre vivo el Bolero, a través de nuestro Portal y la Radio online. Gracias!

Donar

Compositores y Autores

Consuelo Velazquez

velazquez consueloConsuelito, como cariñosamente se le conoció, nació en Ciudad Guzmán, Jalisco, el 21 de agosto de 1920. Aunque durante su niñez y la mayor parte de su juventud vivió en la ciudad de Guadalajara. Sus padres fueron don Isaac Velázquez del Valle, militar y poeta, y la señora María de Jesús Torres Ortiz. A la temprana edad de cuatro años empezó a dar muestras de sus grandes aptitudes musicales, pues tocaba de oído, al piano, melodías que llamaban su atención, entre ellas la del Himno Nacional. Para dar cauce a sus inquietudes, sus padres la inscribieron en la Academia de Música Serratos, que en ese entonces era una de las de mayor prestigio en el país. Sus maestros de piano fueron los destacados profesionistas Ramón Serratos y su esposa Aurora Garibay de Serratos, fundadores de una dinastía familiar de pedagogos que gozan de gran prestigio. A la edad de seis años dio, en la Academia Serratos, su primer recital, que fue el preludio de una brillante carrera musical, la cual vería culminada en 1938, en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, cuando se recibió como pianista concertista y maestra de música. Su concierto de recepción fue avalado por un jurado calificador, integrado por reconocidos maestros de la música, entre quienes se encontraban Rafael J. Tello, José Rolón, José F. Velázquez, Alfonso de Elías y José de Jesús Oropeza. Desde antes de alcanzar su objetivo de titularse como pianista concertista, Consuelito Velázquez, aún muy joven, manifestó su inquietud por componer canciones románticas y dio vida a sus temas: "Cachito", "Yo no fui", "Amar y vivir (1944)", "Verdad amarga (1948)", "Corazón", "No Me Pidas Nunca", "Pasional", "Déjame Quererte", "Bésame Mucho (1941)" y  "Que seas feliz (1956)" con la que ganó un Disco de Oro y el Premio Wurlitzer, canción que sirvió de título y tema para una película. Su talento como pianista y compositora no pasó desapercibido para la naciente estación de radio XEQ, lo que dio lugar a que la contrataran para un programa de música clásica. Por ese tiempo conoció al señor Mariano Rivera Conde, entonces Director de Programación en dicha estación, con quien contrajo matrimonio el 25 de octubre de 1944. De su unión nacieron dos niños, quienes llevan por nombre Mariano Roberto y Sergio Rodolfo. En 1941 fueron realizadas las primeras grabaciones de “Bésame Mucho” por Emilio Tuero y Chela Campos, y ese mismo año fue grabada también por Andy Russell. Esta canción conquistó al mundo, ya que la adoptaron las parejas que atravesaban por dolorosas separaciones a causa de la Segunda Guerra Mundial, lo cual le valió figurar entre las canciones mexicanas que más grabaciones y traducciones han tenido a nivel internacional; en aquel tiempo permaneció doce semanas consecutivas en el primer lugar de las listas de popularidad en los Estados Unidos de América. Muchos son los artistas de fama mundial que han interpretado “Bésame Mucho”, entre los que destacan The Morton Gould Orchestra, The Tommy and Jimmy Dorsey Orchestras, The Andrews Sisters, Andy Russell (quien la dio a conocer en Estados Unidos), Mario Lanza, Catterina Valente, Sara Montiel, Gloria Lasso, Ana María González, Chela Campos, The Mantovani Orchestra, Andre Kostelantz Orchestra, Ray Conniff, The Dave Brubeck Gazz Quartel, Herp Albert and his Tijuana Brass, Sammy Davis Jr., Fausto Papetti, Joao Gilberto, Simone, Dalida, Los Coros del Ejército Ruso, Plácido Domingo, Paloma San Basilio, Gonzalo Ruvalcaba, Katia Labeque, José Carreras, Pedro Vargas, Connie Francis, Linda Ronstadt, The Beatles, Luis Miguel, Luis Cobos, Céline Dion, Diana Kroll y Alejandro Fernández. Paralelamente a su trabajo como creadora, Consuelito Velázquez tuvo una importante trayectoria como defensora de los intereses de los autores. Fue Presidenta del Consejo Directivo de la Sociedad de Autores y Compositores de Música, y a partir de 1983 fue nombrada Presidenta Honoraria Vitalicia. En 1973 fue electa Vicepresidenta de la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC), con sede en París, Francia, y en 1974 fue elegida Presidenta en el congreso anual del mismo organismo, lo cual representa un hecho histórico, ya que es la única mujer que ha sido Vicepresidenta y Presidenta de esa prestigiada confederación mundial de protección a los derechos de autor. El último gran homenaje que se le rindió en vida fue el 21 de agosto del 2003, cuando en la Plaza de los Compositores Mexicanos fue develado un busto en su honor, en un acto en el que la compositora estuvo acompañada de familiares, amigos, autoridades y miembros del Consejo Directivo de la SACM. Consuelito Velázquez dejó de existir el  22 de enero del 2005, en la Ciudad de México. El número de logros, éxitos y reconocimientos que ha obtuvo durante su vida la posiciona como una de las compositoras más importantes del mundo, además de un ejemplo a seguir para los creadores mexicanos y un clásico de la música internacional.

Fuente: Asociación de Actores y Compositores de México(SACM)

Categoría: Compositores y Autores

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.