Intérpretes Femeninas
Celia Cruz

Heredó las dotes de su madre que tenía una voz espléndida. Con once o doce años la niña cantó para un turista que, encantado, le compró un par de zapatos. Celia entonces, con otros turistas, calzó a toda la familia.
Aprendió a cantar y bailar y participaba en programas radiales para aficionados en los que casi siempre ganaba los primeros premios.
En 1950 ya había intervenido en varias emisoras cuando pasó a integrar el elenco del cabaret Tropicana donde la descubrió el director de la Sonora Matancera, Rogelio Martínez, y la contrató.
Celia brilló con la Matancera en los años de oro de Cuba junto a las grandes estrellas de la época. En 1957 recoge en Nueva York su primer disco de oro.
En 1960 Celia y su banda viajan para presentarse en México y debido a las políticas del momento, deciden no regresar a Cuba.
Después de un año se traslada a Estados Unidos y actúa en el Palladiun de Hollywood.
Su gran militancia anticastrista nació después del 7 de abril de 1962 cuando fallece su madre y no se le permitió entrar a la isla para su entierro.
Celia Cruz tuvo una vida plagada de éxitos y aplausos. En el Carnegie Hall integró el elenco de la "Salsópera" de Larry Harlow.
Celia Cruz falleció el 16 de julio del 2003, en su hogar de Nueva Yersey.