Enero 16, 2025

Considere apoyar nuestro esfuerzo para mantener siempre vivo el Bolero, a través de nuestro Portal y la Radio online. Gracias!

Donar

Intérpretes Femeninas

Rocio Durcal

rocio durcalMaría de los Ángeles de las Heras Ortiz, (Madrid, 4 de octubre de 1944 – Torrelodones, Comunidad de Madrid, 25 de marzo de 2006) fue una actriz y cantante española, conocida artísticamente como Rocío Dúrcal. Rocío Dúrcal murió el 25 de marzo de 2006, a causa de un cáncer de útero.1 Un año antes de su muerte (2005), recibió el Grammy Latino a la excelencia musical,4 premio que es otorgado por el Consejo Directivo de La Academia Latina de la Grabación a artistas que han realizado contribuciones creativas de excepcional importancia artística en el campo de la grabación durante sus carreras. Considerada como la «reina de las rancheras»,5 se estima que Dúrcal ha vendido más de 80 millones de discos en todo el mundo —aunque algunos medios llevan la cifra a 100 millones—n. 1 lo que la convierte junto con Gloria Estefan en las mujeres de habla hispana con más ventas en la historia.10 1 Se instituyó el 11 de noviembre como día internacional de Rocío Dúrcal.
Comenzó su carrera artística participando en diversos festivales y concursos radiales de canto, apoyada en secreto por su abuelo paterno, quien creyó siempre en su talento y fue su primer admirador. A los 15 años de edad (1959), con aprobación de sus padres, participó en el espacio televisivo, hoy desaparecido, Primer aplauso que emitía el ente público Televisión Española. El tema que escogió era la canción tradicional "La sombra vendo". Cerca de la estación televisora, Luis Sanz, un "cazatalentos" madrileño, quien veía el programa, quedó impactado por su talento y personalidad. Tanto fue así, que Sanz se puso en contacto con la realización del programa para pedir el nombre y la dirección de la joven concursante. La conversación entre Luis Sanz, quien era ya representante de varios artistas españoles famosos, y sus padres, fue decisiva en su futuro. Por primera vez en su vida, la futura estrella habló de sus aspiraciones artísticas y de sus deseos de ponerse en manos de Luis Sanz, quien quería lanzarla al estrellato.
Los padres de María de Los Ángeles estaban indecisos sobre qué debían hacer. Al cabo de una semana, dieron su aprobación al empresario. Aunque la futura artista insistía, sus padres temían el fracaso de su hija. Esto, desde luego, no ocurrió. Sanz decidió que la muchacha fuera puesta al cuidado de profesores particulares para terminar sus estudios de secundaria e iniciar los de canto, baile y actuación. Todo ello ocurrió, cuidando de que la futura Rocío Dúrcal, no perdiera su personalidad, que había encantado al empresario. Al mismo tiempo que le revela los secretos de la profesión artística, Sanz la pone en contacto en diversos eventos sociales con los artistas famosos de su época. Posteriormente se hizo muy amiga de su contemporánea, Rocío Jurado y de Raphael a quien conocía, pues en esa época vivían en el mismo barrio y a veces coincidían en concursos de radio.
Como su nombre era poco adecuado para lanzarla al estrellato, Sanz ideó llamarla Rocío. En una entrevista televisada antes de su muerte Rocío contó que ese sobrenombre se lo puso su abuelo pues le recordaba el rocío matutino. Así, Sanz debe haber recogido el sobrenombre de aquella costumbre familiar. Pero, pensando que le haría falta un "apellido", él y la joven buscaron un mapa de España en el que ella señaló al azar la población de Dúrcal, en la provincia de Granada. Había nacido el sobrenombre con el cual logró su paso a la posteridad. Más tarde, fue declarada Hija Adoptiva de esta población y fue bautizada una calle en su honor. En 1965, durante el rodaje de Más bonita que ninguna, Rocío Dúrcal conoce al conjunto Los Brincos, que se encargaron de componer algunas canciones para esta película, entablando una amistad especial con dos de sus integrantes, Juan Pardo y Antonio Morales Junior, que poco después se separarían del grupo y formarían el dúo Juan y Junior. Tras años de amistad, Rocío se enamora de este último en 1969 y tras nueve meses de noviazgo, contraen matrimonio en el monasterio de El Escorial.
Once meses después, nace la primera hija de ambos llamada Carmen María Guadalupe. Rechaza contratos para atender a su hija, pero retoma la carrera del cine y participa en montajes teatrales. En 1972, Antonio Morales inicia una serie de espectáculos en televisión cantando a dúo con su esposa tanto en España como en Latinoamérica. Morales decide después del nacimiento de su segundo hijo en abril de 1974 (Antonio Fernando) renunciar a su carrera para dedicarse a los hijos. Dúrcal continúa su carrera cinematográfica pero se aleja durante 5 años del medio discográfico. En el 1979 nació su tercera hija Shaila de los Ángeles Morales, quien ha asumido la carrera de cantante con el nombre artístico de Shaila Dúrcal.

Categoría: Artistas Femeninas